¡Hola a otra vez! 👋🏼 ¿Qué tal estáis?
Yo mucho mejor después de descansar, centrarme en mi trabajo y dejar de publicar tanto en linkedin como en la news.
Siempre escribo desde mi experiencia vital y si no me pasan cosas, no puedo compartiros mis aprendizajes profesionales. Y no quería convertirme en esa clase de gente que publica en Linkedin con cosas absurdas o curiosidades.
Así que ahora que he vuelto a recargarme, vuelvo a compartiros todo lo que sé. 😊
Esta vez en un formato más digerible y con patrocinadores 🎉
3 Lecciones y un recordatorio de trabajar con Apps IA para producir MVPs
Entre mi última publicación y hoy que es día 20, he trabajado en el desarrollo de 4 Productos usando tecnologías No-Code (WebApps para B2B con WeWeb en su mayoría).
Y entre el año pasado y hoy ha pasado algo que seguramente todos estáis al tanto si sois startuperos o queréis serlo.
🎉 El auge de la IA para desarrollar MVP o V1 con apps como Lovable, Bolt, o similares.
Por fin ha llegado el momento en el que la IA se pone a currar y puedo centrarme en hacer magdalenas mientras escucho música. 🏄🏽
O eso es lo que yo pensaba, no he querido usar nada hasta hoy porque quería que madurase la app 🥴
Cuando me metí con lovable para trabajar un MVP acabé descubriendo 3 cosas y recordando una:
Que tenía que aprender a escribir mejor prompts.
Que te tienes que pegar un ratillo hasta que la App que has pedido que salga funcione. Peta más de lo que te imaginas.
Que es una buena caja negra si no sabes cómo funciona una app por dentro.
Y la más importante de todas:
El mejor No-code (o IA Code) es sin duda el NO Code 💪🏽
Y en qué se traduce esto te preguntarás.
Que en un mundo donde se puede producir código en masa, es aún más crucial el saber qué código no escribir.
Más funcionalidades se traduce en más complejidad y código.
Más funcionalidades se traduce en más QA
Más funcionalidades se traducen en peor foco (si estás haciendo un MVP)
Y estos factores de riesgo se multiplican si no eres una persona que haya trabajado en un producto digital antes. 🙃
Si estás trabajando en un MVP deja fuera lo que no es esencial y céntrate en la funcionalidad core. 🎯
Este post está patrocinado por Wayliv
Hassle free
You know Living, Your Way like no one else.
Just get it hassle-free. Faster and simpler, like nowhere else.
Make the most of your time and cash living in Spain.
Wayliv is the best way to connect with trusted professionals to manage your Paperwork, Business & Place—and reward you with cashback.
Connect, pick, and get it right by system.
Living, Your Way. Like a pro.
Fitting Wayliv into Your Way is free of charge. Leaving, too. Go Living!
Mi nueva postura ahora que la IA está aquí
Entonces la pregunta es: ¿Hubieras usado la IA en esos 4 productos que has sacado a principio de año?
Sí para el MVP, no para la V1.
Y lo digo por dos motivos:
Me parece que para una fase en lo que debes romper todo y cambiar todo constantemente hasta la V1 va genial - si sabes cómo usarla-.
Me parece que todo el tema de desarrollo a largo plazo está un poco en una caja negra como para que pueda sentirme tranquilo y pasarle el testigo al cliente final.
Quizás en el futuro se podría usar Cursor para trabajar el código que produjo la IA principal y refactorizar.
Pero eso ya es tema para otro post. 😆
¡Hola, soy Jorge Herna! Ayudo a nuevos emprendedores a validar y lanzar MVPs usando No-Code y técnicas de Producto 🚀
Hasta la próxima 👋🏼
¿Qué te ha parecido al número de vuelta y el nuevo formato?
Espero que estos posts más digeribles te hagan pensar y reflexionar sobre tu manera de trabajar el Producto 😊
En mi caso, yo sigo trabajando con apps No-Code y Low-Code para lanzar productos y sin duda sigo usando el mismo mantra que os he repetido hoy.
Es fácil caer en escribir la lista de los reyes magos y mucho más cuando una maquina lo puede llegar a hacer todo por ti. Pero esto puede hacer que perdamos el foco en lo importante:
que es que nuestro producto se use, resuelva un problema y la gente esté dispuesta a pagar por ello.
Mucha suerte en tu emprendimiento 💪🏽
Jorge
P.D: El jueves estaré en la Segovi Up 2025 que es un gran evento de Startups, emprendimiento e innovación.
Lo recomiendo muchísimo si estás cerca de Segovia. Si te apetece conocerme y hablar de emprendimiento y producto
P.D 2: Si acabas de lanzar producto con No-Code, Low-Code o IA, me encantaría entrevistarte. Estoy grabando un podcast en el que entrevisto a emprendedores que han usado estos métodos para que la gente nueva aprenda de vosotros.